"Belano, le dije, el meollo de la cuestión es saber si el mal (o el delito o el crimen o como usted quiera llamarle) es casual o causal. Si es causal, podemos luchar contra él, es difícil de derrotar pero hay una posibilidad, más o menos como dos boxeadores del mismo peso. Si es casual, por el contrario, estamos jodidos. Que Dios, si existe, nos pille confesados. Y a eso se resume todo."
Si tenés ganas de leer un libro de Bolaño y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, traza la odisea de dos jóvenes poetas—Arturo Belano y Ulises Lima—que buscan a la misteriosa Cesárea Tinajero. Ambientada principalmente en México durante los años setenta, la trama se estructura con múltiples voces que relatan episodios, viajes y encuentros, configurando una historia coral. En su búsqueda, los personajes exploran el significado de la poesía, la amistad y la marginalidad literaria. La novela combina la pasión juvenil con la crudeza de la realidad, intercalando humor ácido y reflexiones profundas. Su carácter fragmentario y polifónico cautiva al lector, invitándolo a participar en el rompecabezas de testimonios. Más allá de la peripecia detectivesca, el texto celebra la rebeldía creadora y reivindica el poder transformador de la palabra. Con ello, logra una trascendencia perdurable.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario